Las dimensiones del problema del mal
El mal físico: Hace referencia al sufrimiento en general respecto a lo que tiene de contingente en la vida humana. Puede verse tanto en lo que nos produce dolor físico como en cualquier cosa que haga referencia a ello. Por ejemplo, envejecer también puede ser una señal del deterioro de la salud.
El mal metafísico: Generalmente es usado para referirse tanto a lo imperfecto (en cuanto a desorganizado) de lo que existe, como a lo limitado de la existencia humana. En cuanto a esto último su representación principal sería la muerte ya que supone la constatación del límite de la existencia humana. Y en cuanto a lo imperfecto de lo que existe aparecen tanto las explicaciones filosóficas y religiosas como las utopías. Éstas últimas se postulan como opuestos a lo desorganizado de la existencia y a la búsqueda de un mundo mejor que sería el ideal.
El mal moral: Se refiere exclusivamente al sentido de la cualidad humana de la maldad. Desde aquí se pueden buscar explicaciones que busquen explicar el por qué existe esta característica y que, al mismo tiempo, puedan hacer comprender en qué consiste y cuáles son sus desarrollos.
Nota: La imagen corresponde a la representación de la muerte en la película "El Séptimo Sello" de Ingmar Bergman.