La inflexión entre la explicación de los mitos y el nacimiento de la filosofía griega se da al encontrar un orden subyacente dentro del aparente caos producido por fuerzas impersonales. Por entonces los dioses se ocupaban tanto del destino de toda la humanidad como de las circunstancias personales de los individuos concretos. Incluso los humanos de más alto rango podían emparentar con los dioses, pero estos nexos con la humanidad no habían podido evitar que las explicaciones mitológicas causasen una amplia insatisfacción en importantes grupos sociales que fueron reemplazando el lugar de la mitología por el de la razón.
Mileto era una próspera ciudad griega en la costa de Jonia (Asia Menor) que destacaba por el comercio (especialmente los tejidos de lana). La bonanza y la flexibilidad de las sociedad teocrática vigente ayudaba a que no existiese una identificación ineludible con los tradicionales Dioses.
En el contexto de Mileto estaba Jonia que era dominada por el rey Lidio Aliates (610-560 a.C.), que también había conquistado Esmirna, y que después de combatir a los milesios hizo un tratado con ellos. Su hijo, Creso, terminaría la conquista de la costa de Jonia y después de derrotar a ésta pasó a formar parte del imperio Persa. Aún así Mileto siguió manteniendo su independencia económica y cultural.
Egipto y Mesopotamia eran dos civilizaciones que coexistieron con la griega pero, aunque tuvieron paralelismos entre ellas, solamente en el caso griego se desarrolló la filosofía ya que supieron hacer prevalecer la hegemonía del pensamiento frente a la imposición religiosa. Tenían en común que Egipto y Mesopotamia también habían hecho grandes avances en el campo de las ciencias, como Herodoto y Aristóteles nos relatan refiriéndose a la geometría, aritmética, astronomía, etc. La cuestión es que el desarrollo de estas ciencias en Egipto y Babilonia estaba fundamentalmente motivada por necesidades prácticas. Mientras que a los griegos le interesaban las ciencias en sí, como abstracciones, los egipcios estaban más preocupados por hacer progresar la ciencia para saber cómo recaudar impuestos o distribuir parcelas de suelo.
Hubo también otra semejanza entre los egipcios y los griegos que, sin embargo, no desembocó en la misma conclusión, y fue el tener un estrato social con las necesidades materiales ampliamente satisfechas. Como nos narra Aristóteles en el caso de los egipcios fue la casta sacerdotal la que tuvo esa capacidad, en el caso griego fueron las clases nobles y pudientes. Pero de nuevo solamente en Grecia esto pudo ser punto de partida para que existiese pensamiento filosófico, en Egipto hasta los más acomodados siguieron manteniendo sus creencias firmes en la religión.

Nota: La imagen detalla una parte de lo que son las ruinas de Mileto en la actualidad.

Este artículo fue publicado el 24 enero 2010 y está archivado en las secciones , . Puedes seguir las respuestas a esta entrada a través del comments feed .

7 comentarios

Muy interesante, blues. Otra diferencia fue el sistema político entre las tres civilizaciones, el origen en el que basaban el poder de los mandatarios.
Saludos

24 ene 2010, 21:10:00

Hola Xibeliuss:

Hay un conjunto de factores que originaron este desarrollo del pensamiento en Grecia. La política también ejerció influencia. La democracia que se practicó en Atenas era muy distinta a la actual pero, sin duda, influenció en alguna medida los principios del pensamiento griego.

Saludos

27 ene 2010, 16:26:00

Una buena reflexión. De momento no ha variado mucho el pensamiento desde entonces, pues aún la influencia de los dioses sigue en nuestra cultura, aunque el dios tenga otra cara u otro nombre.
Me ha hecho refexionar.

3 feb 2010, 16:41:00

¡Que tal!
Buena entrada, pues ya que los mitos son creados como un supuesto del qué paso. Y de algo hay que estar en cuenta, tanto dioses como a los humanos que regían cometían sus respectivos errores
Nos escribimos, ¡Adios!

10 feb 2010, 0:40:00

José Antonio:

Sí. El sentido de lo religioso que se traduce en la figura del dios ha seguido manteniéndose a lo largo de toda la istoria de la humanidad. Por más que se haya declarado muerto a dios (Nietzsche) éste parece pervivir.

Aldape G.L.:

Los mitos tienen su propio lenguaje y suponen una forma de afrontar el sobresalto que le supone la naturaleza al ser humano. Por eso no se deben de entender literalmente. Por supuesto cualquier lugar susceptible de aciertos puede caer también equivocaciones.

Saludos para ambos.

21 feb 2010, 15:54:00

Personalmente haría dos apuntes: que desde el conocimiento histórico se produce eso que Husserl y Fink llamaron "apariencia trascendental", la dificultad de definir la filosofía y distinguirla de las propias ciencias humanas cuando se aborda desde una ciencia humana como es la historia.
El otro aspecto es que aparte de las condiciones políticas, sociales, económicas que confluyen en la grecia del siglo V a.C., hay un aspecto que no podemos olvidar, a diferencia de otros pueblos como Babilonia, Egipto, los griegos desarrollan la geometría. Y precisamente la geometría permite algo muy importante, un tipo de razonamiento cerrado, de modo que a partir de un teorema matemático determinado se concluye con un resultado que pertenece al mismo sistema categorial. Es un elemento fundamental, que puede propiciar la aparición de un modo de pensar también cerrado -no clausurado- en base únicamente a categorías racionales, sin acudir a relaciones sociales y de parentesco que en última instancia serían lo que definirían el pensamiento mítico.

27 feb 2010, 23:47:00

Hola diablillo:

Antes de nada gracias por la amabilidad de reproducir de nuevo el comentario.

Yo también estoy conforme con lo que comenta Gustavo Bueno de la importancia y la relación del desarrollo de la geometría y la filosofía. El "logos", uno de los grandes conceptos del pensamiento griego, no sería posible sin asumir la relación de lo real y lo racional. Esta misma interconexión también facilita una "fe" en esta faceta de la matemática.

Lo único que me parece cuestionable es el cierto menosprecio que Gustavo hace de la geometría en Egipto. Allí hubo desarrollos y me parece algo aventurado menospreciarlos.

Saludos

4 mar 2010, 5:04:00

Publicar un comentario